
BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG, EN EL PRESENTE BLOG LES VAMOS A MOSTRAR UN POCO DEL UNIVERSO EXTERIOR, ILUSTRAREMOS TODAS LAS MARAVILLAS QUE ESTE POSEE Y ASI PODER CONOCER Y APRENDER UN POCO MAS SOBRE EL. NUESTRO BLOG TAMBIEN LES SERVIRA DE BASE DE INVESTIGACION Y ASI PODER TENER UN MAYOR CONOCIMIENTO SOBRE COMO ESTA CONFORMADO NUESTRO FASINANTE UNIVERSO.
domingo, 16 de mayo de 2010
Estrellas

miércoles, 5 de mayo de 2010
Eclipses
Los eclipses, son definidos como el oscurecimiento del Sol o la Luna durante un corto intervalo de tiempo. De estos espectaculares fenómenos astronómicos, los eclipses de Sol son considerados por los estudiosos como los más interesantes, ya que a pleno día el Sol desaparece y se hace la noche.
Los eclipses lunares y solares ocurren como consecuencia de la revolución de la Luna alrededor de la Tierra. En algunas oportunidades cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados, la sombra de la Tierra cae sobre la Luna, lo cual es conocido como Eclipse de Luna; y en ocasiones la sombra de la Luna cae sobre la Tierra produciéndose el Eclipse de Sol.
Para que un eclipse se suceda los astros deben encontrarse ubicados en una misma línea del espacio; sin embargo, dado a que el plano orbital de la Luna y de la Tierra se encuentra a 5º de inclinación con respecto a la eclíptica y el del Sol y la Tierra a 7°, los eclipses son poco frecuentes.
Si la órbita de la Tierra estuviera en el mismo plano que la órbita de la Luna, tendrían lugar dos eclipses totales durante cada mes lunar, un eclipse lunar por cada Luna llena, y un eclipse solar por cada Luna nueva. Sin embargo, dado a que las dos órbitas están inclinadas, los eclipses sólo tienen lugar cuando la Luna o el Sol están a algunos grados de los dos puntos, donde se cruzan las órbitas.
sábado, 1 de mayo de 2010
Distribución horaria de los meteoros
Al penetrar en la atmósfera terrestre, su energía cinética se transforma en calor por rozamiento y el material meteórico sublima, dando lugar al fenómeno luminoso que conocemos como estrella fugaz, y que representa un 1% de la energía inicial del meteoroide.